Termoarcilla
El Sistema TERMOARCILLA® es un bloque cerámico aligerado, de baja densidad, cuya constitución especial del material cerámico, junto con una geometría característica de las piezas, configuran este Sistema Constructivo en sus 4 espesores de 14, 19, 24 y 29 cm, unido todo ello a piezas complementarias y piezas especiales, que sirven de elementos de resolución de los diferentes detalles constructivos que se suelen dar durante la ejecución de la fábrica.
Tipos de Termoarcilla
Termoarcilla® de 14
Termoarcilla® de 19
Termoarcilla® de 24
Termoarcilla® de 29
Piezas Especiales
Bloque Termoarcilla
El Bloque Termoarcilla®, viene a posicionarse como uno de los bloques cerámicos de mayor versatilidad en la construcción, al ser un material que puede ser utilizado para constitución de muros de cerramiento, como muros de carga, o simplemente como elemento integrante dentro de otras soluciones constructivas, como sistema Sate, cerramientos doble hoja, etc.
Su buen comportamiento térmico y acústico, son elementos diferenciadores frente a la solución con otros materiales cerámicos, pudiendo optimizar sus espesores con valores acústicos y térmicos en función de la superficie que ocupan. Esto lo hace un elemento constructivo imprescindible en obras de alto grado de exigencia en estos parámetros.
El Sistema Termoarcilla®, también presenta, además de su buen comportamiento, mecánico, térmico, acústico, etc…un alto grado de rendimiento en su colocación, al presentarse como un material de fácil colocación, baja necesidad de material de unión, al no llevar junta vertical, y un prácticamente nulo desperdicio del mismo, gracias a la existencia de las piezas complementarias y especiales.
El Sistema Termoarcilla®, está dotado además de las 4 piezas base tipo, de piezas complementarias y especiales tales como:
Modulación para ajustes horizontales, Terminaciones para remates de huecos, Precortes para ajustes en estructuras porticadas, Remates para ajustes verticales, emparches para el paso de estructuras porticadas y cantos de forjados, zunchos como elementos estructurales en coronación o como elementos dintel en huecos, etc.
Preguntas Frecuentes sobre Termoarcilla
¿Qué es la termoarcilla?
La termoarcilla es un sistema de construcción que utiliza bloques cerámicos aligerados de baja densidad para la construcción de edificios. Estos bloques se fabrican a partir de un material con propiedades óptimas y geometría especialmente diseñada para alcanzar prestaciones de alto rendimiento térmo-acústico.
¿Cuáles son las ventajas de utilizar la termoarcilla en la construcción?
Entre las principales ventajas de utilizar la termoarcilla en la construcción se encuentran su facilidad de uso, su alta resistencia y durabilidad, su excelente aislamiento térmico y acústico, y su alta resistencia al fuego. Además, el sistema es muy eficiente en el uso de la energía y puede ayudar a reducir los costos de energía en los edificios.
¿Es la termoarcilla adecuada para todo tipo de edificios?
La termoarcilla es adecuada para la construcción de edificios de todo tipo, incluyendo viviendas, edificios de oficinas, centros comerciales, hospitales, escuelas, etc. Es importante tener en cuenta que el sistema puede ser adecuado para todas las condiciones climáticas o para todas las regiones geográficas teniendo en cuenta algunos condicionantes, para lo que y es importante consultar con un experto en la materia antes de tomar una decisión.
¿Cuáles son los requisitos para utilizar la termoarcilla en la construcción?
Para utilizar la termoarcilla en la construcción, es necesario contar con un equipo de profesionales con formación y con experiencia en el uso del sistema. Además, es importante seguir las instrucciones del fabricante y cumplir con todas las normativas y regulaciones locales aplicables.
¿Cuáles son las principales piezas del sistema Termoarcilla?
Las principales piezas del sistema Termoarcilla son los bloques cerámicos aligerados de baja densidad y las piezas complementarias y especiales que se utilizan para resolver los diferentes detalles constructivos que surgen durante la ejecución de la obra.
¿Cuáles son las principales propiedades técnicas de los bloques Termoarcilla?
Los bloques TERMOARCILLA tienen una alta resistencia a la compresión, lo que los hace ideales para la construcción de estructuras portantes. Además, son muy ligeros y fáciles de manipular, lo que los hace ideales para la construcción de edificios de varias alturas o gran altura. También presentan grandes propiedades frente a exigencias de humedad y al agua, lo que los hace ideales para la construcción en zonas con alta humedad, filtraciones, condensaciones, etc.
¿Cuál es el proceso de construcción con Termoarcilla?
El proceso de construcción con Termoarcilla es relativamente sencillo y rápido, similar a cualquier fábrica de material cerámico, y se divide en varias etapas. La primera etapa es la preparación del terreno, nivelación de la zona de apoyo y reparto en vertical para lograr unificar el espesor de tendel. A continuación, se colocan los bloques Termoarcilla siguiendo el diseño y el plano previamente establecido, y se ensamblan con mortero tradicional, normalmente M-7.5. Finalmente, se aplican los acabados y se instalan los elementos de instalación (electricidad, fontanería, etc.).
¿Cuáles son los costos de construcción con termoarcilla?
Los costos de construcción con Termoarcilla pueden variar significativamente dependiendo de diversos factores, como el tamaño y el diseño del edificio, el tipo de acabados y materiales utilizados, y la ubicación geográfica. En general, se considera que la Termoarcilla es una opción de construcción asequible, ya que permite reducir los costos de mano de obra y de materiales.
¿Es la Termoarcilla sostenible y respetuosa con el medio ambiente?
La Termoarcilla es una opción de construcción sostenible y respetuosa con el medio ambiente, ya que es un material natural y reciclable. Además, el sistema Termoarcilla permite reducir los costos de energía gracias a su excelente aislamiento térmico, lo que contribuye a una menor emisión de gases de efecto invernadero.
¿Qué medidas hay de termoarcilla?
La termoarcilla, un material cerámico utilizado principalmente en construcción por sus propiedades aislantes, está disponible en diversas medidas para adaptarse a diferentes aplicaciones. Las medidas más comunes de termoarcilla suelen incluir:
-
Ladrillos: Los ladrillos de termoarcilla suelen medir entre 25x12x8 cm y 30x15x10 cm, aunque las dimensiones pueden variar ligeramente según el fabricante. Estos ladrillos se utilizan en la construcción de paredes y fachadas.
-
Bloques: Los bloques de termoarcilla, que pueden ser más grandes que los ladrillos, a menudo tienen medidas como 40x20x20 cm, 40x20x10 cm, o 50x25x12 cm. Estos bloques son adecuados para muros y divisiones interiores.
-
Ladrillos para tabiquería: Para tabiquería, las medidas comunes son 25x12x7 cm o 30x15x7 cm, dependiendo del grosor de la pared deseado.
Las dimensiones exactas pueden variar según el fabricante y el tipo específico de termoarcilla, por lo que es importante consultar con el proveedor para obtener las medidas exactas y las recomendaciones para cada proyecto.
¿Cuántas clases de termoarcilla hay?
La termoarcilla se clasifica en varias categorías según sus características y usos en la construcción. Entre las más comunes están los ladrillos de termoarcilla, utilizados para construir paredes y fachadas. Estos ladrillos son ligeros, ofrecen un buen aislamiento térmico y acústico, y regulan la humedad. Otra clase importante es la de bloques de termoarcilla, que, por su tamaño más grande, son ideales para muros y divisiones interiores, facilitando una construcción rápida y eficiente.
Además, existen ladrillos para tabiquería diseñados específicamente para la construcción de tabiques interiores, brindando aislamiento térmico y acústico en espacios cerrados. Los ladrillos perforados y alveolares cuentan con una estructura interna que mejora su capacidad de aislamiento, siendo útiles en construcciones que requieren un rendimiento térmico superior.
Finalmente, algunos ladrillos de termoarcilla incluyen capas adicionales de material aislante para mejorar aún más sus propiedades térmicas. Cada tipo está diseñado para cumplir con distintos requisitos de construcción, proporcionando opciones versátiles para satisfacer las necesidades específicas de cada proyecto.
¿Qué es mejor, el ladrillo o la termoarcilla?
Elegir entre ladrillo y termoarcilla depende de las necesidades específicas del proyecto y las características deseadas en la construcción. Aquí te detallo las principales diferencias para ayudarte a decidir:
Ladrillo:
- Ventajas: El ladrillo tradicional es conocido por su durabilidad, resistencia y capacidad de soportar cargas pesadas. Ofrece un buen aislamiento acústico y es resistente a la humedad. Su estética clásica también es valorada en muchos proyectos.
- Desventajas: Generalmente es más pesado y requiere más tiempo para la instalación. El aislamiento térmico puede no ser tan eficiente como el de la termoarcilla sin tratamientos adicionales.
Termoarcilla:
- Ventajas: La termoarcilla se destaca por su excelente capacidad de aislamiento térmico y acústico. Su estructura ligera facilita una instalación más rápida y económica. Además, es muy eficiente en la regulación de la humedad, lo que ayuda a mantener un ambiente interior confortable.
- Desventajas: Aunque resistente, puede no tener la misma capacidad de carga que los ladrillos tradicionales. Su costo inicial puede ser más alto, aunque puede compensarse con los beneficios a largo plazo en términos de eficiencia energética.
En resumen, si buscas una opción que ofrezca un alto rendimiento térmico y acústico, así como facilidad de instalación, la termoarcilla puede ser la mejor opción. Por otro lado, si la durabilidad y la resistencia estructural son tus prioridades, el ladrillo tradicional podría ser más adecuado.