Proceran continúa mejorando su eficiencia energética

Proceran continúa mejorando su eficiencia energética

PROCERAN S.A. avanza en su objetivo de reducir el consumo de energía eléctrica y mejorar de su eficiencia energética. Para ello, ha adquirido e instalado un variador de frecuencia para su extrusora. Con ello se pretende un ahorro energético aproximado de 15 toneladas equivalentes de petróleo al año. Este proyecto ha contado con el apoyo financiero del Fondo Nacional de Eficiencia Energética, a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y la Agencia Andaluza de la Energía, con el objetivo de conseguir una economía más limpia y sostenible.

Logo Consejeria AAE
Logo FNEE-INDUSTRIA
Proceran, consumidor electrointensivo

Proceran, consumidor electrointensivo

PROCERAN S.A., como consumidor electrointensivo, ha recibido una ayuda económica del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo correspondiente al Real Decreto 1106/2020, de 15 de diciembre, por el que se regula el Estatuto de los consumidores electrointensivos.

Una industria electrointensiva es aquella cuyo principal factor de producción, aunque no el único, es la electricidad. Para estos consumidores de electricidad el coste del suministro eléctrico resulta especialmente crítico y pueden verse perjudicadas cuando compiten en mercados globales. La Comisión Europea ha manifestado la sensibilidad de la industria electrointensiva a los factores locales del precio, teniendo en cuenta, sobre todo, que no existe todavía un mercado único de electricidad en la UE que permita precios únicos y competitivos en toda la Unión.

El Gobierno de España ha establecido una serie de medidas y ayudas específicas para aquellas industrias y sectores que dependen, en gran medida, de los costes de la energía eléctrica.

La principal herramienta es la aprobación de una normativa específica, a través del Real Decreto 1106/2020, de 15 de diciembre, por el que se regula el Estatuto de los consumidores electrointensivos. Entre las principales medidas incluidas en dicho Estatuto se encuentran ayudas económicas. Estas ayudas compensan, parciamente, los costes de financiación de la retribución específica a renovables, a la cogeneración de alta eficiencia y los extracostes para el suministro eléctrico en territorios no peninsulares, costes que se cargan todos ellos en las facturas de electricidad y que son ajenos a la mayoría de las industrias.

Logo Ministerio

Ladrillo Hueco Comercializado

Proceran posee un amplio catálogo de productos cerámicos comercializacos creados para la construcción y rehabilitación de viviendas, ladrillo cara vista, teja cerámica, bloque Termoarcilla ®, bovedilla, baldosa, adoquín y botellero.

Ladrillo

Hueco 2.5

Ladrillo

Hueco 3.5

Ladrillo

Hueco 5

Proceran diseña ladrillos de Termoarcilla para aislar térmica y acústicamente los edificios

Proceran diseña ladrillos de Termoarcilla para aislar térmica y acústicamente los edificios

El departamento de I+D+i de la empresa cordobesa Procerán trabaja en colaboración con el Area de Ingeniería Rural de la Universidad de Córdoba (UCO) en el desarrollo de ladrillos de termoarcilla que servirán para aislar acústica y térmicamente futuros edificios.

En un comunicado remitido a Europa Press, Andalucía Investiga indicó que según el gerente de Procerán, Domingo Alhama González, además de ahorrar energía los nuevos bloques actuarán como aislantes acústicos ya que son un poco más grandes que el ladrillo tradicional cuyo interior está compuesto por celdillas que dificultan el paso del sonido así como del calor o el frío, algo que también facilita la arcilla.

En la actualidad el proyecto, que ha recibido un apoyo de 8.600 euros provenientes de la nueva Orden de Incentivos a la Innovación y al Desarrollo Empresarial impulsada desde la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, se encuentra en plena fase experimental en instalaciones industriales, aunque las pruebas informáticas y de laboratorio han arrojado muy buenos resultados.

Así, la investigación consiste básicamente en mejorar la estructura de estos bloques para que, al ser utilizados, se pueda ahorrar el máximo de energía en los edificios, según comentó Alhama.

Otra de las ventajas de estos nuevos ladrillos es que permiten ahorrar en materiales ya que no es necesario usar mortero en uno de sus lados para el ensamblaje de los mismos. “Las piezas llevan en uno de sus lados salientes y entrantes que permiten que encajen unas con otras, por lo que pueden unirse a modo de puzzle con el consiguiente ahorro de material y mano de obra que ello conlleva”, explicó el gerente.

La empresa cuenta en la actualidad con tres diseños diferentes para estos ladrillos que espera tener totalmente acabados y probados antes de que finalice el primer semestre de este año.

Aunque por su volumen es “un poco más difícil” de transportar que el ladrillo habitual, Procerán espera poder comercializarlos con éxito en zonas como el norte de España, declaradas por el Nuevo Código Técnico de la Edificación como zonas de categoría E, en las que los edificios deben cumplir una serie de características que ayuden a optimizar el elevado ahorro energético derivado de las bajas temperaturas.

Para acudir a la noticia original, pulse aquí.