+34 957 68 88 88 proceran@proceran.es
Proceran participa en la feria iBricks Experience

Proceran participa en la feria iBricks Experience

Grupo Ibricks, central de compras y servicios dedicada a la venta de todo tipo de materiales de construcción, ha incorporado nuevas distribuidoras en las últimas semanas a su red comercial y alcanza ya las 27 incorporaciones en lo que llevamos de 2022.

Estos 27 nuevos asociados, que se reparten en 18 provincias donde Ibricks ya tenía presencia, le aportan a la central 34 establecimientos y una superficie cercana a los 140.000 m2.

En Castilla-La Mancha Ibricks ha sumado seis nuevos asociados. Así, en la provincia de Toledo, se han incorporado cuatro nuevos asociados. En los primeros meses del año se sumaron Materiales de Construcción Sanfer, que gestiona un almacén en Seseña, y Maperi, que opera en unas instalaciones en el municipio de Cazalegas. Recientemente lo han hecho la distribuidora Braulio Jiménez, con un almacén en BelvÍs de la Jara, y la fabricante de prefabricados de hormigón Cándido Zamora, que dispone de un almacén para la venta de materiales en Talavera de la Reina. En Ciudad Real, se ha sumado Comercial Albert, con un centro en Valdepeñas, mientras que en Albacete se ha sumado la cooperativa Nuestra Señora de la Nieves, con almacén en Chinchilla del Monte.

En Andalucía, Ibricks se ha reforzado con ocho altas. Así, en la provincia de Cádiz se han asociado la distribuidoras Las Dunas, con dos almacenes en El Puerto de Santa María, y Saneamientos Rossi, con dos establecimientos en Cádiz. También se han incorporado las compañías jiennenses Almacén Blázquez, de Baeza, y Pulimol Bailén, con un punto de venta en la mencionada localidad. En Córdoba lo ha hecho el grupo formado por las distribuidoras Bricoguadalupe y Materiales de Construcción y Transportes Nuestra Señora de Guadalupe, con almacén en Baena. En Almería se ha sumado la firma Hermanos Alferez, de El Ejido, mientras que en los primeros meses del año se incorporó la sevillana Almacenes y Hormigones Creacons, afincada en Dos Hermanas y que además cuenta con una ferretería en La Algaba.

En la región castellanoleonesa se han incorporado otros tres asociados. En este sentido, a comienzos de año lo hicieron las vallisoletanas Melvic Materiales de Construcción, con instalaciones en Íscar, y Materiales de Construcción Prudencio Rodríguez, con dos establecimientos en Valladolid; así como la leonesa Evengar e Hijos, con un almacén en Puente Almuhey.

En Baleares, Ibricks se ha reforzado con Ca’s Socis, que dispone de una almacén de materiales y una ferretería en la localidad de Llucmajor, y que se suma a la menorquina Tolo Florit, que se incorporó en los primeros meses del año. En Cataluña se han sumado la barcelonesa Ormat, de Cabrera de Mar, y Ramón Magriña Batalla, con un almacén en Valls (Tarragona).

El resto de asociados incorporados este año se localizan en Murcia, donde se ha sumado Juan Lorente García, con un almacén en El Raal; Aragón, donde se ha asociado Paco Celedonio, con un almacén en la localidad zaragozana de Épila; las valencianas El Algar Materiales de Construcción, con almacén en Oliva, y Azulejos Barma, con un centro en Pobla de Vallbona; la pontevedresa Prefabricados Dena, con dos almacenes que alcanzan en conjunto los 7.300 m2; y la navarra Almacenes Betón, con un centro en Corella.

Con estos nuevos asociados, Ibricks suma en la actualidad 492 distribuidoras asociadas (505 empresas), que en conjunto le aportan más de 629 establecimientos, 2,42 Mm2 de superficie y unos ingresos que en 2021 superaron los 660 M€, sin contar las ventas de los nuevos asociados incorporados por la central en 2022.

 

 

CATÁLOGO PRODUCTOS - PROCERAN

Concluye su feria Ibricks Experience

Por otra parte, Ibricks acaba de clausurar Ibricks Experience, la primera feria virtual de la central de compras. Los 106 stands de proveedores que ofrecía el certamen registraron un total de 11.248 visitas entre el 6 y el 10 de junio. Según Francisco Portalés, director general de Grupo Ibricks, “el 91,5% de los asociados de la central ha participado en la feria. Estamos encantados con la aceptación, ya que los asociados no solo han hecho pedidos, sino que, además, se conectaron más de 250 personas a las webinars que organizamos junto con los proveedores partner”.

Weber, Kerakoll, Grupo Keraben, Pamesa, Lafarge, Proceran, La Escandella, Placo, Ceys, Soprema, Gecol o Tejas Borja son algunos de los proveedores más relevantes que participaron en Ibricks Experience. “La alta participación se debe, sobre todo, a los proveedores que han decidido estar en la feria. Y es que conseguimos una cobertura del 100% de todas las familias de producto”, destaca Portalés. “Además, el éxito es gracias al trabajo de estos, de los proveedores participantes. Los 106 no solo han proporcionado ofertas y descuentos interesantes, sino que además han apostado por contar con una importante presencia de su red comercial en la feria”.

Proceran continúa mejorando su eficiencia energética

Proceran continúa mejorando su eficiencia energética

PROCERAN S.A. avanza en su objetivo de reducir el consumo de energía eléctrica y mejorar de su eficiencia energética. Para ello, ha adquirido e instalado un variador de frecuencia para su extrusora. Con ello se pretende un ahorro energético aproximado de 15 toneladas equivalentes de petróleo al año. Este proyecto ha contado con el apoyo financiero del Fondo Nacional de Eficiencia Energética, a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y la Agencia Andaluza de la Energía, con el objetivo de conseguir una economía más limpia y sostenible.

Logo Consejeria AAE
Logo FNEE-INDUSTRIA
Proceran, consumidor electrointensivo

Proceran, consumidor electrointensivo

PROCERAN S.A., como consumidor electrointensivo, ha recibido una ayuda económica del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo correspondiente al Real Decreto 1106/2020, de 15 de diciembre, por el que se regula el Estatuto de los consumidores electrointensivos.

Una industria electrointensiva es aquella cuyo principal factor de producción, aunque no el único, es la electricidad. Para estos consumidores de electricidad el coste del suministro eléctrico resulta especialmente crítico y pueden verse perjudicadas cuando compiten en mercados globales. La Comisión Europea ha manifestado la sensibilidad de la industria electrointensiva a los factores locales del precio, teniendo en cuenta, sobre todo, que no existe todavía un mercado único de electricidad en la UE que permita precios únicos y competitivos en toda la Unión.

El Gobierno de España ha establecido una serie de medidas y ayudas específicas para aquellas industrias y sectores que dependen, en gran medida, de los costes de la energía eléctrica.

La principal herramienta es la aprobación de una normativa específica, a través del Real Decreto 1106/2020, de 15 de diciembre, por el que se regula el Estatuto de los consumidores electrointensivos. Entre las principales medidas incluidas en dicho Estatuto se encuentran ayudas económicas. Estas ayudas compensan, parciamente, los costes de financiación de la retribución específica a renovables, a la cogeneración de alta eficiencia y los extracostes para el suministro eléctrico en territorios no peninsulares, costes que se cargan todos ellos en las facturas de electricidad y que son ajenos a la mayoría de las industrias.

Logo Ministerio
Proceran diseña ladrillos de Termoarcilla para aislar térmica y acústicamente los edificios

Proceran diseña ladrillos de Termoarcilla para aislar térmica y acústicamente los edificios

El departamento de I+D+i de la empresa cordobesa Procerán trabaja en colaboración con el Area de Ingeniería Rural de la Universidad de Córdoba (UCO) en el desarrollo de ladrillos de termoarcilla que servirán para aislar acústica y térmicamente futuros edificios.

En un comunicado remitido a Europa Press, Andalucía Investiga indicó que según el gerente de Procerán, Domingo Alhama González, además de ahorrar energía los nuevos bloques actuarán como aislantes acústicos ya que son un poco más grandes que el ladrillo tradicional cuyo interior está compuesto por celdillas que dificultan el paso del sonido así como del calor o el frío, algo que también facilita la arcilla.

En la actualidad el proyecto, que ha recibido un apoyo de 8.600 euros provenientes de la nueva Orden de Incentivos a la Innovación y al Desarrollo Empresarial impulsada desde la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, se encuentra en plena fase experimental en instalaciones industriales, aunque las pruebas informáticas y de laboratorio han arrojado muy buenos resultados.

Así, la investigación consiste básicamente en mejorar la estructura de estos bloques para que, al ser utilizados, se pueda ahorrar el máximo de energía en los edificios, según comentó Alhama.

Otra de las ventajas de estos nuevos ladrillos es que permiten ahorrar en materiales ya que no es necesario usar mortero en uno de sus lados para el ensamblaje de los mismos. «Las piezas llevan en uno de sus lados salientes y entrantes que permiten que encajen unas con otras, por lo que pueden unirse a modo de puzzle con el consiguiente ahorro de material y mano de obra que ello conlleva», explicó el gerente.

La empresa cuenta en la actualidad con tres diseños diferentes para estos ladrillos que espera tener totalmente acabados y probados antes de que finalice el primer semestre de este año.

Aunque por su volumen es «un poco más difícil» de transportar que el ladrillo habitual, Procerán espera poder comercializarlos con éxito en zonas como el norte de España, declaradas por el Nuevo Código Técnico de la Edificación como zonas de categoría E, en las que los edificios deben cumplir una serie de características que ayuden a optimizar el elevado ahorro energético derivado de las bajas temperaturas.

Para acudir a la noticia original, pulse aquí.

Proceran obtiene tres certificaciones AENOR de calidad

Proceran obtiene tres certificaciones AENOR de calidad

La empresa Andaluza Procerán, ubicada en la localidad de Aguilar de la Frontera, y dedicada al sector de la cerámica se ha convertido en la primera empresa del sector a nivel nacional en obtener las tres certificaciones de calidad, medio ambiente y salud y seguridad laboral, tras una auditoría realizada por Aenor.

La consecución de la implantación y certificación del Sistema de Gestión Integrado es la culminación de un proceso iniciado años atrás por la empresa, en el que ha conseguido el reconocimiento de la calidad de sus productos mediante la obtención de la Marca N, certificación de producto, por parte de Aenor y del DAU (Documento de Adecuación al Uso) por parte del ITEC (Instituto de Tecnología de la Construcción de Cataluña).

Procerán nació en 1990 como respuesta a las necesidades de un sector determinado de la construcción, como es el sector cerámico. Su producto estrella es el bloque de termoarcilla con marca registrada. Además de ahorrar energía, los nuevos bloques actuarán como aislantes acústicos, ya que se trata de piezas un poco más grandes que el ladrillo tradicional cuyo interior está compuesto por celdillas que dificultan el paso del sonido, así como del calor o el frío, algo que también facilita la arcilla.

En la actualidad, la empresa se encuentra investigando en colaboración con la Universidad de Córdoba un nuevo diseño de bloques que permite mejorar las prestaciones actuales y es una de las mayores plantas de fabricación de su género en el territorio nacional, con producción exclusiva del bloque Termoarcilla, siendo el total de producto terminado en el año 2005 de 275.000 toneladas anuales, lo que significa que ha aumentado en un 30% su capacidad productiva entre el año 1999 y 2002.

La empresa forma parte de uno de los grupos empresariales con mayor trascendencia dentro del sector cerámico español, el Grupo Díaz Redondo, y cuenta con 130.000 metros cuadrados de instalaciones. En el año 2005, Porcerán ha tenido un volumen de negocio de 13,5 millones de euros, consecuencia del elevado rendimiento de la cadena de producción y la optimización en el ámbito administrativo, financiero y comercial de la empras. En la actualidad cuenta con 75 empleos directos y 40 empleos indirectos.

Para acudir a la noticia original, pulse aquí.

Proceran convierte sus cubiertas en una fuente de ahorro energético

Proceran convierte sus cubiertas en una fuente de ahorro energético

Desde 1955 la empresa familiar, Grupo Díaz Redondo formada por HDR, ICD, PROCERAN Y CRN, se ha dedicado a la fabricación de productos cerámicos como tejas, ladrillos, bloques de termoarcilla o baldosas.

Proceran, especializada en la realización de bloques de termoarcilla, trabaja constantemente para mejorar en campos como el medio ambiente, la sostenibilidad o la calidad de producción. De hecho, es la primera compañía dentro del sector térmico a nivel nacional que obtuvo la acreditación de AENOR en su Sistema de Gestión Integrado.

Esta preocupación por el medioambiente hace buscar a la empresa nuevas opciones de energía que sean respetuosas con el medio ambiente y reduzcan las emisiones de CO2. Así mismo nos lo hacían saber desde la propia empresa, la cual había valorado la opción del autoconsumo en diversas ocasiones hasta que finalmente han dado con las condiciones ideales para acometerlo.

Finalmente, PROCERAN ha confiado en EnchufeSolar para llevar a cabo sus objetivos, convirtiéndose así en un referente para las empresas de su sector en las que no es frecuente esta forma de autoconsumo.

La instalación de paneles solares sobre la cubierta de sus instalaciones, en Aguilar de la Frontera, evitará la emisión a la atmósfera de 80,9Tn de CO2 anuales, el equivalente a plantar 162 árboles al año, un paso más para la compañía dentro de la mejora ambiental integrada dentro de su actividad.

Según el Director General de la empresa “El asesoramiento continuado y la profesionalidad de EnchufeSolar han sido dos aspectos fundamentales para decidirnos». Ambas empresas trabajamos a día de hoy codo con codo para cumplir con el objetivo propuesto desde el principio.

Para acudir a la noticia original, pulse aquí.